lucense - definizione. Che cos'è lucense
DICLIB.COM
Strumenti linguistici IA
Inserisci una parola o una frase in qualsiasi lingua 👆
Lingua:     

Traduzione e analisi delle parole da parte dell'intelligenza artificiale

In questa pagina puoi ottenere un'analisi dettagliata di una parola o frase, prodotta utilizzando la migliore tecnologia di intelligenza artificiale fino ad oggi:

  • come viene usata la parola
  • frequenza di utilizzo
  • è usato più spesso nel discorso orale o scritto
  • opzioni di traduzione delle parole
  • esempi di utilizzo (varie frasi con traduzione)
  • etimologia

Cosa (chi) è lucense - definizione

Mariña Lucense; A Marina; A marina; A Mariña; Marina Lucense; La Mariña de Lugo; La Mariña
  • '''Situación de la Mariña de Lugo.'''
  • Muelle en [[Vivero]].

lucense      
lucense (del lat. "Lucensis") adj. y, aplicado a personas, también n. De Lugo, provincia española y su capital. Lugués.
lucense      
adj.
1) Natural de {Lugo
2) Perteneciente o relativo a esta ciudad.
3) Luqués.
4) Aplicado a persona, se utiliza también como sustantivo.
Mariña         
La Mariña FundéuRAE|fechaacceso=2022-09-04|fecha=2010-10-06|sitioweb=www.fundeu.

Wikipedia

Mariña

La Mariña[1]​ (en gallego A Mariña) (también conocida como A Mariña Lucense) es una zona situada en el norte de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Con una superficie de 1660 kilómetros cuadrados y una población de más de 80 000 habitantes, está dividida en tres comarcas: La Mariña Occidental, La Mariña Central y La Mariña Oriental.

Los municipios que la conforman son los siguientes: limitando al mar están, de este a oeste, Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Jove, Vivero y Vicedo. En la franja interior están los municipios de Trabada, Puentenuevo, Lorenzana, Mondoñedo, Alfoz, Valle de Oro y Orol.

Las urbes más importantes de esta zona son Ribadeo, Vivero, Burela, Foz y Mondoñedo. Las cuatro primeras se hallan entre los diez más poblados de la provincia lucense. Por su parte, Mondoñedo es sede episcopal y fue capital de una de las siete provincias históricas gallegas contando con un gran patrimonio histórico y artístico en el que sobresale su catedral.

Su franja costera, mayoritariamente plana y poco recortada, en comparación con otras costas gallegas como el Golfo Ártabro o las Rías Bajas, tiene su límite oriental en la ría de Ribadeo, que limita con Asturias, y el límite occidental en la ría del Barquero. Esto da lugar a que la Mariña Lucense prácticamente coincida con la costa cantábrica gallega, aunque debe tenerse en cuenta que, además del estuario del Sor —y sin llegar aún a la Estaca de Bares— la orilla occidental de la ría del Barquero pertenece al municipio de coruñés de Mañón.

El límite sur está determinado por características geográficas como la sierra del Gistral (que atraviesa los municipios de Orol, Valle de Oro y Muras) o la sierra de Lorenzana y los montes de Carracedo, entre Mondoñedo, Pastoriza y Riotorto.

Esempi dal corpus di testo per lucense
1. Ese puerto de montaña lucense atravesaba el camino primitivo de Santiago.
2. Paralelamente, el ascenso del lucense José Blanco a la secretaría de organización del PSOE en Madrid le generó a Cacharro un poderoso competidor en su feudo.
3. En Galicia, el pueblo lucense de A Panda, en la parroquia de Monteseiro, permanece incomunicado por carretera debido a la nieve, han informado fuentes de Emergencias 112.
4. El alcalde de este municipio lucense, el socialista Argelio Fernández, aseguraba ayer que aún faltan por entregar unos 200 decodificadores para dotar a todas las casas de uno.
5. Justo en esa época, el actor lucense estaba preparando el debú con su banda The Ellas, y los invitó a tocar como teloneros, en la sala Nasa de Santiago.
Che cos'è lucense - definizione